Venezuela en jaque... ¿mate? ¿Para quién?
- Bruno Sosa
- 2 may 2019
- 3 Min. de lectura
Las piezas se mueven. Las estrategias están planteadas, aunque como en una partida de ajedrez, un movimiento inadecuado puede terminar por acabar con las aspiraciones del jugador. En este tablero que resulta Venezuela, tenemos 2 claros contendientes: Maduro y el oficialismo, apoyado o apuntalado por Rusia, China, Irán, Cuba y algunos apoyos más laxos como Uruguay y México; por el otro, la oposición comandada por Guaidó y el recientemente liberado Leopoldo Lopez, con el apoyo declarado de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Argentina entre otros. ¿Quién moverá la próxima pieza?, ¿cuáles son los posibles escenarios? A continuación tratamos de analizarlo.
La operación que inició la oposición llamada "Libertad" puede ser la estocada final al Gobierno de Nicolás Maduro o girarse y terminar siendo un impulso y celebración para el sistema chavista.
Si observamos como se fueron dando los hechos, el apoyo de algunos militares a la oposición más que un golpe de estado bien planificado, resulta una mayor presión de Guaidó por las detenciones y acosos de algunos allegados.
Pero como se viene anticipando, el desenlace tendrá mucho que ver con: a) que hagan los principales mandos y los oficiales del ejército, la armada, la fuerza aerea y la guardia bolivariana, que hasta ahora en su mayoría -salvo contadas excepciones - se han mantenido del lado de Maduro, sea por miedo, sea por convicciones o dinero; b) la reacción de la calle; c) los planes que haya de intervenir por parte de otros países, pero fundamentalmente d) por la voluntad de los principales aliados de cada jugador: Washington, La Habana y Moscú.

En unas primeras reacciones los hombres fuertes de Trump como el Vicepresidente Pence, el Secretario de Estado Mike Pompeo y el Jefe de Seguridad Nacional John Bolton expresaron la solidaridad a la operación Libertad, por ahora no existen preparativos de acción militar directa.
Por otro lado, Vladimir Padrino, Ministro Defensa Venezolano declaró "el golpe de estado ha sido mediocre, el 80% de quienes acompañaron a Guaidó, fueron engañados". Lo que se puede ver, es que más tiempo transcurre, más a favor de Maduro juega; por ello, si Guaidó se lanzó basado en la desesperación o por la frustación de no haber logrado hasta ahora resultados efectivos, habrá sido un sacrificio demasiado inútil.
¿Que camino sigue Estados Unidos?
Desde que en enero le retiraran el reconocimiento al régimn venezolano, han mantenido la amenaza de intervenir militarmente, pero a decir verdad, no se materializó, ni tampoco cuenta con el respaldo del resto de países que reconocen al presidente interino Guaidó. Estados Unidos, no ha dejado cabo sin atar, y la nueva presión se corresponde con el embargo del petroleo y las nuevas medidas de presión contra Cuba. Estas, representan las primeras medidasde presión de EEUU para acabar con el eje que han planteado entre Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Para tomar noción de lo que representan las sanciones, hasta fines de 2018 Venezuela exportaba a EEUU 500.000 barilles diarios, lo que significaba para el país petrolero el 75% de los ingresos por venta de crudo. Pero además de esto, lo que se acabó es la importación de 120.000 barriles diarios desde EEUU de crudo ligero (cabe advertir que Venezuela tiene la mayor cantidad de crudo pesado del mundo, pero este para poder ser utilizado debe ser tratado). Sin contar con estas entradas, sumado a que no cuenta más con la empresa CITGO que era de PDVSA y que tenía refinerías, gasolineras en toda norteamérica, al Gobierno de Maduro no le quedan demasiadas posibilidades de mantenerse en pie económicamente; claro, a menos que Rusia y China consideren que vale la pena rescatar y apoyar a su aliado, y estén dispuestos a pagar el precio de tal decisión.
Es opinión de quien aquí escribe que resulta lejana la posibilidad de una salida negociada que declare las "tablas", fueron años de negociaciones inútiles, protestas, cientos de muertos, miles de detenidos, más de tres millones de refugiados, con una economía destrozada que cuenta la inflación en millones. El llamamiento a elecciones libres, que estén organizadas por un organismo neutral, que garantice la libertad de las mismas resulta el mejor y único escenario, pero muy difícilmente se logre que uno de los lados, voltee en rendición a su rey.
Comments