Panamá elige: Elecciones Generales en Panamá, seguí los acontecimientos
- Bruno Sosa
- 5 may 2019
- 3 Min. de lectura
Este domingo 5 de mayo, más de 2,7 millones de panameños están convocados a votar en las elecciones generales 2019, en las que se elegirán presidente, vicepresidente, representantes parlamentarios, entre otros cargos.
De los siete candidatos a suceder al actual mandatario Juan Carlos Varela, cuatro pertenecen a algún partido político, mientras que los tres restantes se presentan por la libre postulación, es decir, de manera independiente. Del total de aspirantes, solo una es mujer.

Una elección signada por los casos de corrupción
La mayoria de los candidatos que quieren ocupar el Palacio de las Garzas apuntaron a luchar contra la corrupcion, en base a lo que fue el escandalo de la investigacion de 2016 conocida como Panama Papers, y la megacausa Oderbrecht en la que Panamá tiene 80 imputados.
¿Qué se elige?
Presidente y vicepresidente de la República de Panamá
20 diputados al Parlamento Centroamericano
71 diputados a la Asamblea Nacional.
81 alcaldes
679 representantes de corregimientos y 9 concejales todos con sus suplentes.
El período de los cargos: del 01 de julio de 2019 al 30 de junio de 2024.

¿Quiénes son los candidatos?
En primer lugar esta el opositor del Partido Revolucionario Democratico, Laurentino Cortizo, que segun primeras encuestas tiene una intención de votos que en algunos casos llega al 49%. Es un empresario ganadero de 66 años, basa su discurso en un nacionalismo de combate a la corrupcion y una guerra contra la pobreza y la desigualdad.
Con la promesa de reactivar la economía, el candidato del Partido Cambio Democrático Romulo Roux, es el principal competidor de Cortizo, que en algunos casos las encuestas lo dan ganador. Si bien se considera un politico distinto, su partido arrastra la imagen negativa del ex presidente Martinelli que se encuentra detenido por sobornos y espionaje. Abogado, es visto como candidato de los capitales financieros, promete 400.000 nuevos empleos y baja de impuestos, además de una reforma de la Constitución.
Ricardo Lombana se coloca tercero, centro su campaña en la lucha contra la corrupción y reducción de gastos públicos. Candidato de 45 años, y tiene como pilar la revolucion educativa y una nueva Constitucion. Tambien abogado, fue consul en Estados Unidos entre 2004 y 2007.
El candidato del Partido Panameñista Jose Blandón arrastra la imagen negativa del oficialismo. Las encuestas lo colocan con una intencion de 10%. Propone que su gabinete lo formará con 50% de mujeres, crédito a emprendedores, becas a estudiantes que trabajan, con un gobierno austero y lucha contra la corrupción. Actualmente es alcalde del Distrito de Panamá, donde está la capital.
Es la unica mujer de los candidatos, Ana Matilde Gomez, abogada y licenciada en ciencias políticas. Actualmente es diputada, y va de forma independiente, apuntando a transformar el estado con sustentabilidad ambiental, economica y social. Reformar la educacion y el combate a los corruptos son sus 2 principales armas. La legisladora corre muy por detrás de los anteriores candidatos, junto al sindicalista Saul Mendes y Marco Ameglio
Única presencia femenina en la lista de candidatos, Ana Matilde Gómez es abogada y licenciada en ciencias políticas. Ha ejercido diversos cargos en el ámbito público en el área del derecho. En el 2004, fue designada como Procuradora General de la Nación, siendo la primera mujer en acceder a ese cargo en 102 años de historia del país.
Gómez, actualmente diputada, se postula de manera independiente y aspira a una transformación del Estado con sustentabilidad ambiental, económica y social. La educación, la defensa de los derechos humanos y el "combate frontal" a la corrupción son otros de sus "pilares de gobierno".
Según las encuestas, la legisladora corre por detrás del resto de los candidatos antes mencionados, al igual que el sindicalista Saúl Méndez, del Frente Amplio por la Democracia (FAC), y el independiente Marco Ameglio.
Commenti