top of page

¿Qué y por qué se conmemora el 1º de mayo?

  • Foto del escritor: Bruno Sosa
    Bruno Sosa
  • 1 may 2019
  • 1 Min. de lectura

La conmemoración de hoy es en recuerdo de los llamados "Mártires de Chicago", un grupo de trabajadores asesinados durante una protesta por reclamos de mejoras laborales en la ciudad estadounidense en 1886.

El reclamo era unísono: una reducción en la jornada laboral a 8 horas diarias, cuando no había límite a las explotaciones patronales, con jornadas que podían ser incluso mayores a las 16 horas diarias. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores junto a sus mujeres e hijos, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos.

Pero aquellos reclamos fueron brutalmente reprimidos por la policía, provocando la muerte de 2 trabajadores. Tres días después se convocó a una nueva marcha, pero en el medio de la represión alguien arrojó una bomba que mató a varios policías. De inmediato, comenzó la furia policial y en pocos minutos los obreros muertos se contaban en decenas, siendo el saldo final de la represión 80 trabajadores muertos y más de 200 heridos.

En el año 1889 la Conferencia Internacional de Trabajadores acordó que el 1 de mayo de cada año sería el día de los trabajadores, una jornada que deberá ser de lucha y de recuerdo por los "mártires de Chicago".

En 1890 en la Argentina el incipiente movimiento obrero se reunieron y conmemoraron de allí en adelante el 1º de mayo en nuestro país. En los ultimos años del Siglo XIX se multiplicaron los gremios como el de panaderos que para estigmatizar a curas y policías desde lo cotidiano, bautizaron sus producciones como "sacramentos", "bolas de fraile", "vigilantes", "cañonctos" y "suspiros de monja".





コメント


bottom of page