top of page

¿Puede un país reclamar derechos sobre marte o la luna?

  • Foto del escritor: Bruno Sosa
    Bruno Sosa
  • 21 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Hoy trataremos otro tema que nos han pedido en la sección "a la carta" ¿cuál es el estatus de los países sobre la luna?

La que parecía olvidada guerra espacial adquirió un nuevo impulso, en primer lugar porque más países invierten en sus programas espaciales, pero fundamentalmente por la llegada a la cara oculta de la Luna por primera vez en enero de este año, además de que se planean llegadas del ser humano a Marte antes del 2050.

Ahora: ¿qué pasaría si uno de los países que llegan a la Luna la quisiera apropiar, o si se instalan con una base militar en Marte? Para esto, debemos recurrir a un instrumento internacional que ya hace más de medio siglo previó tal situación: el Tratado sobre el espacio ultraterrestre.

Una década después de que concluyera la Segunda Guerra Mundial, las mayores potencias -EEUU y la URSS- llevaban una guerra fría que se extendía a la carrera espacial. La URSS se adelantó, y fue el primer país que puso un satélite en órbita allá por 1957 - Sputnik 1- además de ser el primero en poner a un ser humano en el espacio - Yuri Gargarin, 1961-. Estados Unidos, venía más atrasado pero en 1969 logró llevar al hombre a la Luna (Neil Amstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, aunque este último se mantuvo en la nave mientras los 2 primeros alunizaban.

El temor de que ambos llevaran su guerra más allá de lo científico en el espacio y que quisieran convertirlo en zona de prueba nuclear o militarizarlo, llevo a que se negocie el tratado internacional.

El Tratado que se firmó y entró en vigor en 1967 en el marco de la ONU y que fue ratificado por 109 países, incluidos todos los que hoy se dan lucha por la nueva carrera espacial: EEUU, Rusia, China, Japón, Reino Unido, Francia, India e Israel.

Este Tratado prohíbe el despliegue de armas nucleares en la órbita terrestre, en la Luna o en cualquier cuerpo celeste. También establece que la luna y el resto de los cuerpos solo pueden tener uso pacífico además de ser territorios patrimonio de toda la humanidad, similar al estatus que tiene la Antártida, por lo que la exploración y la utilización debe hacerse en provecho y en interés de todos los países.

Finalmente prohíbe que el espacio como sus cuerpos celestes puedan ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación. Por lo tanto, NINGÚN PAÍS TIENE DERECHO EXCLUSIVO NI PUEDE RECLAMAR SU SOBERANÍA SOBRE ELLOS.

Porlo tanto aunque haya países que vayan más adelantados en la carrera espacial, ninguno tiene derecho ni puede apropiarse de la Luna, Marte como de ningún cuerpo celeste.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page