top of page

EEUU vs CHINA; Google vs Huawei

  • Foto del escritor: Bruno Sosa
    Bruno Sosa
  • 20 may 2019
  • 2 Min. de lectura

La "nueva guerra fría" ahora se pelea desde lo comercial. El domingo se reveló que Google ha suspendido los negocios con el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei.

El 15 de mayo Trump firmó una orden ejecutiva que le prohíbe a las empresas norteamericanas la venta de insumos a empresas chinas entre ellas Huawei. Ademas, decretó la prohibición de utilizar equipos de telecomunicaciones que sean fabricados por empresas "que amenazan la seguridad nacional" entre las que incluyó a la gigante china.



¿Cómo reaccionó Huawei?

Desde la compañía indicaron que estaban corroborando los reportes del final de la colaboración con Google. Igualmente, indicaron que sus usuarios seguirán teniendo soporte, actualizaciones de seguridad y servicios postventa en todos los smartphones y tablets. Huawei a dicho que ha creado un software seguro y sostenible con el objetivo de brindar la mejor experiencia a sus usuarios de todo el munod, por lo que cuentan con un "Plan B" en el caso de que pierdan acceso a Google.

Reacción de otras empresas de EEUU

Los fabricantes de chips estadounidenses, entre ellos Intel, Broadcom, comunicaron que no habrá suministro a Huawei hasta nuevo aviso.



El simbronazo en los mercados.

Estas medidas han tenido su respuesta inmediata en los mercados; así el sector de las compañías de semiconductores se vió afectada por la caída de las acciones de Intel, Qualcomm y Micron Tech.

Las mayores caídas de hasta un 15% días tuvieron las pequeñas tecnológicas estadounidenses Neophonics y Lumentum Holdings.

A pesar de que los competidores de Huawei no registraron saltos drásticos en las acciones, las sanciones de EEUU a Huawei han despertado el interés de los inversores hacia Ericsson y Nokia. Estas dos compañías registraron una subida desde el jueves de más del 7%.

Por el lado de los mercados de China este lunes han caído debido al aumento de tensiones, mientras que otros mercados de la región tuvieron un aumento.



¿Qué espera EEUU con esto?

La ruptura de estas relaciones entre las dos empresas son una consecuencia de la guerra tecnológica que viven China y EEUU. En 2018, Trump prohibió a los departamentos gubernamentales utilizar equipos de Huawei y de ZTE. Luego, Canadá detuvo a la directora financiera de Huawei, además de acusar a la compañía de espionaje industrial, fraude y otros delitos. Pero según analistas mas que por la guerra comercial, la idea es sacar a estas compañías chinas del mercado, sobre todo por la lucha en la implementación de las redes 5G, ya que Huawei estaba planeando ser una de las primeras empresas en poner a la venta teléfonos con esta tecnología.

¿Qué consecuencias tiene esto para los usuarios de Huawei?

Según lo que trascendió las próximas versiones de los dispositivos de la empresa china no tendrán acceso a los servicios y a las aplicaciones de Google. La decisión le corta el acceso a las actualizaciones de la versión completa de Android; perderán acceso a Google Mobile Services; no podrán acceder a las aplicaciones y a ciertos servicios como el Play Store y Gmail, You Tube y al navegador Chrome. Por el momento los usuarios que ya tienen los equipos Huawei podrán seguir usando los servicios, con algunas excepciones.

En el caso de usuarios chinos, no se verán afectados, ya que los productos de Google no están disponibles en China.








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page