Elecciones en Bolivia ¿Pierde Evo?
- Bruno Sosa
- 2 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Luego de 13 años al frente del ejecutivo del país al que sea para bien o para mal, ha transformado notablemente, los días como presidente de Evo Morales pueden tener su fin en las elecciones que se darán en octubre. La semana pasada el periódico "La Razón" de Bolivia publicó un sondeo del que se nota una conclusión fundamental: si no logra ganar en primera vuelta -para lo que necesita el 40% de votos y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo- podría ser incapaz de batir al ex presidente Carlos Meza en segunda vuelta.

El descontento hacia Evo han ido en aumento desde que en diciembre el Tribunal Supremo Electoral lo autorizara para presentarse a su cuarto mandato. En 2016 se sometió a referendum la posibilidad de modificar la Constitución para ampliar las reelecciones. En dicha ocasión un 51% votó en contra y se tumbó la propuesta pero Morales no aceptó ese NO y apeló a la máxima autoridad electoral.

En las ciudades, total desapego
No es sólo el empeño por presentarse a otra reelección lo que desató el hartazgo. Su prolongada estancia, el modelo hiperpersonalista y una creciente corrupción son algunos de los factores que más empañaron su labor social y económica. El desapego se da sobre todo en jóvenes y en las zonas urbanas, especialmente en Santa Cruz, la provincia más rica.
En estos trece años de mandato, se ha convertido en uno de los líderes en el mundo más conocidos por sus reformas socioeconómicas -entre ellas la nacionalización de los hidrocarburos-, la defensa por los derechos indígenas y su retórica antiimperialista.
Pero esta no es la única situación tensa que ha tenido su gobierno; en 2008 encaró uno de los momentos más críticos cuando las gobernaciones críticas del nordeste del país, iniciaron protestas autonomistas que se saldaron con 30 muertos. En 2010 y 2001 distintos grupos sociales mostraron su malestar por medidas de las que tuvo que dar marcha atrás por el rechazo que generaron. No obstante, la situación actual no es por protestas puntuales sino por el desgaste continuado a los que se enfrenta.
Comments