top of page

Sudáfrica elige

  • Foto del escritor: Bruno Sosa
    Bruno Sosa
  • 7 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Algo más de 27 millones de personas están habilitadas para que mañana miércoles 8 sufraguen en las sextas elecciones presidenciales desde que Nelson Mandela y el Congreso Nacional Africano lograran la victoria y terminaran con el apartheid en Sudafrica en 1994.


Nelson Mandela

Desde ese momento, el partido de Mandela ha conservado el poder, pese a la grave situación económica y a los casos de corrupcion del ex presidente Zuma, quien dimitió el año pasado y fue sustituido por el actual presidente en ejercicio y candidato del partido, Cyril Ramaphosa.


Cyril Ramaphosa principal candidato a ganar las elecciones

Según encuestas Ramaphosa, quien fuere empresario y jefe de las negociaciones de Mandela en el apartheid es quien pica en punta como favorito a ganar con una intención del 59% de los votos. Si bien lograría la victoria, esto significa una reducción de entre el 3 y el 5 % de los votos con respecto a las anteriores elecciones; lo que significa que la imagen del partido gobernante paulatinamente va resquebrajàndose.

Se presentarán 48 partidos (sí 48) donde la principal fuerza de oposición es la Alianza Democrática, la que se asocia a la minoría blanca del país africano, que contaría con un 20% de los votos. El candidato de la AD es Mmusi Maimane abarcando a todos los sectores y basandose en el ataque por la corrupción de Zuma.

Más atrás con 10% estaría el grupo radical Luchadores por la Libertad Económica cuyo candidato es Julius Malema, quien fue expulsado del Congreso Nacional Africano, proponiendo la expropiación y la nacionalización de tierras. Estas elecciones se dan en el país más austral del continente africano el que según informes del año pasado del Banco Mundial es uno de los más desiguales del mundo, y donde la mitad de la población adulta vive por debajo del umbral de la pobreza, contando con una tasa de desempleo del orden del 27% en el 2018.





Comments


bottom of page